MONITORES LCD
Monitores LCD (Liquid Crystal Display)
Cada vez más populares, los monitores LCD (Liquid Crystal Display - Monitores de Cristal Líquido) ya son considerados, por muchos, indispensables para el uso de la computadora. No es para menos: además de que ocupan menos espacio, consumen menos energía y son más confortables para la vista. En las próximas líneas mostraremos y explicaremos detalles de la tecnología LCD, de forma que usted pueda conocer sus ventajas y sus diferencias en relación con los tradicionales monitores CRT (Catodic Ray Tube - Tubo de rayos catódicos).
Tecnología LCD:
La tecnología LCD no es empleada sólo en los monitores para computadoras. En el mercado, es posible encontrar dispositivos portátiles (como consolas de video, teléfonos celulares, calculadoras, cámaras digitales y handhelds) cuya pantalla es LCD. Además de eso, vale acordarse que las notebooks utilizan esta tecnología hace años.
Esto sucede porque la tecnología LCD permite mostrar imágenes monocromáticas o color y animaciones en prácticamente cualquier dispositivo, sin la necesidad de un tubo de imagen, como sucede con los monitores CRT.
Como indica el nombre, las pantallas de LCD estan formadas por un material denominado cristal líquido. Las moléculas de ese material son distribuidas entre dos láminas transparentes polarizadas. Esa polarización es orientada de manera diferente en las dos láminas, de forma que se formen ejes polarizadores perpendiculares, como si formaran un ángulo de 90º. A groso modo, es como si una lámina recibiera polarización horizontal y la otra polarización vertical.
Las moléculas de cristal líquido son capaces de orientar la luz. Cuando una imagen es mostrada en un monitor LCD, elementos eléctricos presentes en las láminas generan campos magnéticos que inducen al cristal líquido a "guiar" la luz que entra de la fuente luminosa para formar el contenido visual. Sin embargo, una tensión diferente puede ser aplicada, haciendo que las moléculas de cristal líquido se alteren de manera que impidan el pasaje de la luz.
En la pantallas monocromáticas (comunes en relojes, calculadoras, etc), las moléculas asumen dos estados: transparentes (la luz pasa) y opaco (la luz no pasa). Para pantallas que muestran colores, diferentes tensiones y filtros que trabajan sobre la luz blanca son aplicados a las moléculas.
La luz del dispositivo, por su parte, puede provenir de focos especiales (generalmente fluorescentes) o de leds. Es válido recordar que, en el caso de dispositivos LCD con bombilla, éstas tienen una duración determinada. En el mercado, es posible encontrar monitores LCDcuyas bombillas duran 20 mil horas, 30 mil y hasta 50 mil horas.
Tipos de LCD:
La tecnología LCD puede dividirse en diversos tipos. A continuación citaremos tres:
TN (Twisted Nematic): es un tipo encontrado en los monitores LCD más baratos. En ese tipo, las moléculas de cristal líquido trabajan en ángulos de 90º. Los monitores que usan TN pueden tener una exhibición de imagen desmejorada en animaciones muy rápidas;
STN (Super Twisted Nematic): es una evolución del standard TN, capaz de trabajar con imágenes que cambian de estado rápidamente. Además de eso, sus moléculas tienen movimientos mejorados, haciendo que el usuario consiga ver la imagen del monitor satisfactoriamente en ángulos muchas veces superiores a 160º;
GH (Guest Host): el GH es una especie de pigmento contenido en el cristal líquido que absorbe la luz. Ese proceso ocurre de acuerdo al nivel del campo eléctrico aplicado. Con esto, es posible trabajar con varios colores.
Ventajas Y Desventajas Del LCD:
Ventajas:
*El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en portátiles.
*Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz, por lo que no hay moire.
*La geometría es siempre perfecta, lo determina el tamaño del píxel
Desventajas:
*Sólo pueden reproducir fielmente la resolución nativa, con el resto, se ve un borde negro, o se ve difuminado por no poder reproducir medios píxeles.
*Por sí solas no producen luz, necesitan una fuente externa.
*Si no se mira dentro del cono de visibilidad adecuado, desvirtúan los colores.
*El ADC y el DAC de un monitor LCD para reproducir colores limita la cantidad de colores representable.
*El ADC (Convertidor Digital a Analógico) en la entrada de vídeo analógica (cantidad de colores a representar).
*El DAC (Convertidor Analógico a Digital) dentro de cada píxel (cantidad de posibles colores representables).
*En los CRT es la tarjeta gráfica la encargada de realizar esto, el monitor no influye en la cantidad de colores representables, salvo en los primeros modelos de monitores que tenían entradas digitales TTL en lugar de entradas analógicas.
Monitores CRT
Los monitores CRT usan las señales de vídeo analógico roja, verde y azul en intensidades variables para generar colores en el espacio de color RGB. Éstos han usado prácticamente de forma exclusiva escaneo progresivo desde mediados de la década de los 80.
Mientras muchos de los primeros monitores de plasma y cristal líquido tenían exclusivamente conexiones analógicas, todas las señales de estos monitores atraviesan una sección completamente digital antes de la visualización.
Los estándares más conocidos de vídeo analógico son VGA,SVGA éste último desarrollado Video Electronics Standards Association (VESA), soportan resoluciones de 800x600 píxeles y 24 bits de profundidad de color siguiendo la codificación RGB, siguiendo la especificación VESA cuyo estándar es abierto.
Mientras que conectores similares (13W3, BNC, etc…) se fueron usando en otras plataformas, el IBM PC y los sistemas compatibles se estandarizaron en el conector VGA.
Todos estos estándares fueron diseñados para dispositivos CRT (tubo de rayos catódicos o tubo catódico). La fuente varía su tensión de salida con cada línea que emite para representar el brillo deseado. En una pantalla CRT, esto se usa para asignar al rayo la intensidad adecuada mientras éste se va desplazando por la pantalla.
Ventajas y Desventajas Del Monitor CRT:
Ventajas:
*Permiten reproducir una mayor variedad cromática.
*Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor.
*En los monitores de apertura de rejilla no hay moire vertical.
Desventajas:
*Ocupan más espacio (cuanto más fondo, mejor geometría).
*Los modelos antiguos tienen la pantalla curva.
*Los campos eléctricos afectan al monitor (la imagen vibra).
*Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes por parte del usuario.
*En los monitores de apertura de rejilla se pueden apreciar (bajo fondo blanco) varias líneas de tensión muy finas que cruzan la pantalla horizontalmente.