RED
Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos para compartir información y recursos. Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información.
La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el coste general de estas acciones
La estructura y el funcionamiento de las redes actuales informáticas estan definidas en varios estándares, el mas impotante de todos ellos es el TPC/IP basado en el modelo de referencia OSI este tiene una estructura de siete capas con funciones concretas en TCP/IP se reduce a cuatro capa
CLASES DE REDES:
Redes de Área Local (LAN):
Son privadas y se usan para conectar computadores personales y estaciones de trabajo de una oficina, fábricas, otro objetivo intercambian información. Las LAN están restringidas en tamaño porque el tiempo de transmisión esta limitado, opera a una velocidad de 10 a 100 mega bites por segundo El material para una conexión puede ser cable coaxial un cable de dos hilos, fibra óptica o cable U T P, se pueden efectuar conexiones inalámbricas empleando transmisiones de infrarrojos.Las redes emplean protocolos o reglas para intercambiar información, impidiendo una colisión de datos, se emplean protocolos como ethernet o token Ring
Redes de Área Amplia (WAN):
Es extensa geográficamente en un país o continente, utiliza maquinas Hosts conectadas por una subred de comunicaciones para conducir mensajes de una hosts a otra, en redes amplias la subred tiene dos componentes las líneas de transmisión y los elementos de conmutación que son computadoras especializadas que conectan dos o mas líneas de transmisión. Las WAN contienen numerosos cables y hacen uso de enrutadores, en el caso de no compartir cables y desean comunicarse lo hacen por medio de otros enrutadores intermedios hasta que la línea de salida este libre y se reenvía y una subred basado en este principio se llama punto a punto. Algunas posibles topologías diseñadas de interconexión de enrutador tienen topologías irregulares como son de anillo, árbol, completa, intersección de anillos, irregular, estrella.
Red de Área Metropolitana (MAN):
Para extenderse a lo largo de una ciudad se puede conectar un cierto numero de LAN en una red mayor de manera que se puedan compartir recursos de una LAN a otra haciendo uso de una MAN se conectan todas las LAN de oficinas dispersas.
REDES PUNTO A PUNTO:
Conexiones directas entre terminales y computadoras, tienen alta velocidad de transmisión, seguras, inconveniente costo, proporciona mas flexibilidad que una red con servidor ya que permite que cualquier computadora comparta sus recursos.
REDES DE DIFUCION:
Poseen un solo canal de comunicaciones compartido por todas las maquinas de la red, cuando el mensaje es enviado se recibe por todas las demás verifican el campo de dirección si es para ella se procesa de lo contrario se ignora. Pero este tipo de red permite mediante un código la posibilidad de dirigir un paquete a todos los destinos permitiendo que todas las maquinas lo reciban y procesen.
REDES CONMUTADAS:
Los datos provienen de dispositivos finales que desean comunicarse conmutando de nodo a nodo objetivo facilitar la comunicación.
TOPOLOGIAS DE REDES
La topología de red se le define a la cadena usada por los nodos que conforman una red para comunicarse, estos tienen diferentes tipos de nombres, estos reciben el nombre según su forma de estructuración.
Red en bus:
Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
Ventajas y desventajas de la red Bus:
Ventajas:
*Facilidad de implementación y crecimiento.
*Simplicidad en la arquitectura.
Desventajas:
*Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
*Puede producirse degradación de la señal.
*Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.
*Limitación de las longitudes físicas del canal.
*Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
*El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
*El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
*Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.
*Es una red que ocupa mucho espacio.
Red en anillo:
Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos).
Ventajas:
Simplicidad en la arquitectura y facilidad de fluidez de datos
Desventajas:
*Longitudes de canales
*El canal usualmente se degradará a medida que la red crece
Red en estrella:
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información.
Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes.
Ventajas:
*Si una PC se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red esa PC.
*Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC.
*Fácil de prevenir daños o conflictos.
Desventajas:
*Si el nodo central falla, toda la red deja de transmitir.
*Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.
*El cable viaja por separado del hub a cada computadora.
Red en árbol:
Esta red es llamada así por la forma en que están colocados los nodos, Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol.
Ventajas:
*El Hub central al retransmitir las señales amplifica la potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal.
*Se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de concentradores secundarios.
*Permite priorizar y aislar las comunicaciones de distintas computadoras.
*Cableado punto a punto para segmentos individuales.
*Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
Desventajas:
*Se requiere mucho cable.
*La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
*Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
*Es más difícil su configuración.
*No tiene sentido único.
Red en malla:
La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
Ventajas:
*Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
*No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
*Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.
*Si falla un cable el otro se hará cargo del trafico.
*No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.
*Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.
Desventajas:
*Esta red es costosa de instalar ya que requiere de mucho cable.